Hipoteca a corto o a largo plazo, ¿qué me conviene más?

Comprar una casa es una de las decisiones más importantes de nuestra vida. Y, aunque elegir la vivienda perfecta puede parecer lo más complicado, lo cierto es que también hay que dedicar tiempo a elegir bien la hipoteca

Entre las muchas decisiones que implica contratar una hipoteca, hay una que marca una gran diferencia a largo plazo: ¿mejor a corto o a largo plazo? Es decir, ¿prefieres pagar más cada mes y terminar antes, o pagar menos al mes, pero durante más tiempo?

La respuesta, como imaginarás, no es igual para todo el mundo. Por eso, en gibobs.com vamos a explicarte en qué consiste cada opción, qué ventajas y desventajas tiene y cómo puedes saber cuál es la más adecuada para ti. ¡Comenzamos!

¿Hipoteca a corto o a largo plazo? Consejo de experto

En gibobs.com somos expertos asesores hipotecarios y, por eso, podemos brindarte los consejos que necesitas para acertar en tu elección. Pero, eso sí: es imprescindible una evaluación individual y personalizada para poderte dar una respuesta clara sobre si te conviene más una hipoteca a corto o a largo plazo. Por ello, te animamos a que contactes con nosotros y te asesoraremos de forma totalmente gratuita para que puedas elegir la hipoteca que más se ajuste a tus necesidades.

De todas formas y, en líneas generales, aquí vamos a analizar ambas opciones hipotecarias que te ayudarán a entender mejor las características de cada una de ellas. 

Hipoteca a corto plazo

Una hipoteca a corto plazo suele tener una duración de entre 10 y 15 años. En este tipo de hipotecas:

  • Pagas menos intereses: al devolver el dinero en menos tiempo, los intereses totales que acabarás pagando son mucho más bajos.
  • La cuota mensual es más alta: el préstamo se reparte en menos años, por lo que la cuota mensual sube.
  • Te liberas de la deuda antes: lo que te permite tener mayor libertad financiera en el futuro.

Es ideal para personas con buena capacidad de ahorro, estabilidad laboral y que buscan minimizar el coste total del préstamo.

Hipoteca a largo plazo

En una hipoteca a largo plazo, el plazo puede extenderse hasta 25, 30 o incluso 40 años. En este caso:

  • Las cuotas mensuales son más bajas, lo que facilita asumir otros gastos o imprevistos en el día a día.
  • Pagas más intereses a lo largo del tiempo, ya que el capital prestado se devuelve durante más años.
  • Tienes más flexibilidad, especialmente útil si tienes ingresos ajustados o si estás empezando tu carrera profesional.

Es una opción práctica para quienes necesitan una cuota asequible y no les importa alargar el préstamo.

Entonces… ¿qué me conviene más?

Depende. Aquí algunos aspectos que debes considerar:

  • ¿Cuál es tu capacidad mensual de pago?
  • ¿Tienes un colchón de ahorros para imprevistos?
  • ¿Prefieres seguridad y menor presión mensual, o ahorrar a largo plazo?
  • ¿Estás pensando en amortizar anticipadamente en el futuro?

Si no tienes claro qué te conviene más, lo mejor es contactar con gibobs.com para que analicemos tu perfil y podamos asesorarte de manera individualizada. 

Ejemplo práctico: Comparativa entre una hipoteca a 15 años y a 30 años

Vamos a dejarte un ejemplo para que puedas entender mejor ambas opciones. Pongamos el caso de que solicitas una hipoteca de 150.000 € a un tipo de interés del 3%:

¿La diferencia? Más de 40.000 € en intereses. Pero también una diferencia de más de 400 € al mes en la cuota.

Por eso es importante encontrar un equilibrio: una cuota que puedas asumir cómodamente, pero sin pagar de más si no es necesario.

¿Y si ya tienes una hipoteca?

Si ya tienes una hipoteca y te estás planteando cambiarla de banco (lo que se conoce como subrogación), puede que este sea un buen momento. Con la bajada de tipos de interés, muchas entidades están lanzando ofertas más competitivas que podrían ayudarte a ahorrar miles de euros.

En gibobs.com hacemos un estudio personalizado gratuito y te mostramos si puedes mejorar las condiciones de tu hipoteca actual.

¿Cuáles son las desventajas del financiamiento a corto plazo?

Aunque una hipoteca a corto plazo puede parecer muy interesante por el ahorro en intereses, no es una opción viable para todo el mundo. Estas son algunas de las desventajas más destacadas:

  • Cuotas mensuales más elevadas: Al devolver el préstamo en menos tiempo, los pagos mensuales son considerablemente más altos. Esto puede suponer una gran presión para tu economía doméstica, sobre todo si tus ingresos no son muy altos o si tienes otros gastos importantes.
  • Menor flexibilidad financiera: Tener una cuota mensual elevada reduce tu margen de maniobra para ahorrar, invertir o hacer frente a imprevistos. Podrías sentirte más limitado económicamente durante varios años.
  • Mayor exigencia del banco: Los bancos pueden ser más estrictos con los requisitos para conceder hipotecas a corto plazo, ya que suponen un esfuerzo financiero mayor. Es posible que te pidan más garantías, un perfil financiero más sólido o incluso un mayor porcentaje de entrada.
  • Menor posibilidad de amortización anticipada con impacto: Si ya estás haciendo cuotas altas, amortizar anticipadamente tiene menos sentido o impacto sobre el total del préstamo, en comparación con hipotecas a largo plazo donde puedes ahorrar muchos más intereses amortizando capital.

¿Cuál es la desventaja de una hipoteca a largo plazo?

Las hipotecas a largo plazo son más accesibles en cuanto a cuota mensual, pero también tienen aspectos negativos a considerar:

  • Mayor coste total: La desventaja principal es que terminas pagando muchos más intereses al alargar el préstamo. Aunque pagues menos cada mes, la cantidad total que acabarás entregando al banco será bastante mayor.
  • Deuda durante más tiempo: Asumir una hipoteca de 30 o 40 años significa que vas a convivir con esa deuda durante buena parte de tu vida. Eso puede condicionar tus decisiones futuras: cambiar de casa, emprender, invertir o incluso jubilarte.
  • Posible pago por duplicado en intereses al principio: Durante los primeros años de una hipoteca larga, la mayor parte de lo que pagas va destinado a intereses, no a amortizar capital. Esto puede hacer que te cueste más ver avances reales en la devolución del préstamo.
  • Mayor exposición a cambios económicos: Cuanto más largo es el préstamo, más tiempo estarás expuesto a posibles subidas de tipos de interés (en caso de hipoteca variable) o a cambios en tu propia situación económica personal.

En gibobs.com te ayudamos a elegir tu mejor hipoteca 

¿Aún no sabes si te conviene una hipoteca a corto o a largo plazo? ¡Los asesores de gibobs.com te ayudarán! Te ayudamos gratis a encontrar la mejor hipoteca para ti, sin papeleos, sin compromiso y con asesoramiento personalizado en todo momento.

👉 Haz tu simulación gratuita en 2 minutos

La mejor hipoteca del mercado está a tu alcance. ¿Por qué no empiezas hoy?