Cómo desgravar el seguro del hogar en la renta 2025: ¿En qué casilla?

Si tienes una hipoteca o estás pensando en solicitar una, es importante que sepas que algunos gastos asociados, como el seguro del hogar, pueden desgravar en la declaración de la renta. 

En este artículo de gibobs.com te explicamos cómo desgravar el seguro del hogar, en qué casilla debes incluirlo y qué aspectos debes tener en cuenta según tu situación. Tanto si ya tienes una hipoteca y estás valorando un cambio para mejorar tus condiciones, como si estás en proceso de compra y quieres conocer cómo afectará a tu próxima declaración, esta información te resultará clave. ¡Empezamos!

Te contamos cómo desgravar el seguro del hogar en la renta

El seguro del hogar solo se puede desgravar en la declaración de la renta si está vinculado a una hipoteca contratada antes del 1 de enero de 2013 y si la vivienda es tu residencia habitual. En este caso, la prima del seguro se considera un gasto deducible dentro de la deducción por inversión en vivienda habitual.

Esta información es especialmente útil si:

  • Ya tienes una hipoteca y quieres optimizar tu declaración de la renta. En este caso, podrías beneficiarte de la deducción por vivienda habitual, y si estás considerando cambiar tu hipoteca, recuerda que podrías mantener la deducción por cambio de hipoteca. Consulta las mejores opciones en subrogacion.gibobs.com.
  • Estás por comprar una casa y necesitas una hipoteca. Es clave conocer cómo estos gastos afectan a tu declaración de la renta, ya que podrías beneficiarte de deducciones en el futuro. Encuentra la mejor hipoteca en gibobs.com.

¿En qué casilla desgravar el seguro del hogar en la renta?

Para declarar este gasto en la renta de 2024 (a presentar en 2025), debes incluirlo en la casilla 547, dentro del apartado de “Deducción por inversión en vivienda habitual”.

Si has cambiado de hipoteca o la has subrogado, también podrías mantener esta deducción, siempre que se cumplan los requisitos establecidos por la Agencia Tributaria.

Ejemplo: Caso práctico

Juan y Marta compraron su vivienda habitual en 2010 y tienen un seguro del hogar vinculado a su hipoteca. Al hacer la declaración de la renta en 2025, pueden incluir la prima del seguro del hogar dentro de la deducción por inversión en vivienda habitual. Si la prima de su seguro ha sido de 400 euros en 2024, podrán aplicar la deducción correspondiente en la casilla 547.

Por otro lado, Pedro está pensando en comprar una vivienda en 2025 y está evaluando distintas hipotecas. Saber que podría beneficiarse de ciertas deducciones fiscales en el futuro le ayuda a tomar una mejor decisión financiera.

Si estás en una situación similar, en gibobs.com te ayudamos a encontrar la mejor opción hipotecaria adaptada a tus necesidades.

¿Qué seguros puedo desgravar en la declaración de la renta?

En la declaración de la renta, ciertos seguros pueden desgravar en función de la situación fiscal del contribuyente y del tipo de seguro contratado. Sin embargo, no todos los seguros ofrecen beneficios fiscales, y las deducciones dependen de la normativa vigente y de la comunidad autónoma en la que resida el contribuyente.

Los seguros que se pueden desgravar en la renta son: 

  • Seguro de hogar vinculado a la hipoteca. Si la hipoteca se firmó antes del 1 de enero de 2013, el seguro del hogar puede incluirse en la deducción por inversión en vivienda habitual. Es importante que el seguro esté vinculado a la hipoteca y sea obligatorio según el contrato hipotecario.
  • Seguro de vida vinculado a la hipoteca. También desgrava si la hipoteca se firmó antes de 2013 y el seguro es exigido por el banco como condición del préstamo. Se puede incluir dentro de la deducción por adquisición de vivienda habitual.
  • Seguros de salud. Los autónomos pueden deducirse hasta 500 € por asegurado en el IRPF. Si la empresa paga el seguro de salud de sus empleados, estos no tributan por ello hasta un límite de 500 € por persona asegurada.
  • Seguros para autónomos (Mutuas de previsión social). Los autónomos que cotizan en el RETA pueden deducir sus aportaciones a una mutua de previsión social. El límite máximo de deducción es el menor entre la cuota de autónomos pagada o 4.500 € al año.

Por contra, aquí te dejamos una lista de los seguros que NO se pueden desgravar: 

  • Seguros de coche (salvo en casos específicos para autónomos).
  • Seguros de vida no vinculados a la hipoteca.
  • Seguros de hogar no obligatorios para la hipoteca.
  • Seguros de viaje o personales sin vinculación fiscal.

Te dejamos un resumen visual en formato de tabla para que entiendas mejor lo que te acabamos de explicar: 

 

¿Se pueden desgravar los seguros de vida en la renta?

La desgravación de los seguros de vida en la declaración de la renta depende de varios factores, como el tipo de seguro contratado y su vinculación con otros productos financieros, como una hipoteca o una actividad profesional.

Seguro de vida vinculado a la hipoteca

Si el seguro de vida está asociado a una hipoteca y la compra de la vivienda se realizó antes del 1 de enero de 2013, es posible incluirlo en la deducción por inversión en vivienda habitual. En este caso:

  • Solo se puede desgravar si el seguro era una condición obligatoria del préstamo hipotecario.
  • Se suma al total de gastos desgravables de la hipoteca, con un límite del 15 % sobre un máximo de 9.040 € anuales en la base imponible.

Seguro de vida para autónomos

Los autónomos que tributan en estimación directa pueden deducir el seguro de vida si lo utilizan como cobertura de su actividad económica.

  • Se puede incluir como gasto deducible en el IRPF.
  • Existe un límite de 500 € anuales por persona asegurada (cónyuge e hijos incluidos).

Seguro de vida no vinculado a hipoteca o actividad económica

Si el seguro de vida se ha contratado de forma voluntaria y no está vinculado ni a una hipoteca ni a la actividad de un autónomo, no se puede desgravar en la renta.

En gibobs.com te ayudamos a conseguir la mejor hipoteca 

Elegir la hipoteca adecuada es clave para ahorrar dinero y garantizar estabilidad financiera. En gibobs.com analizamos tu perfil y comparamos ofertas para que consigas las mejores condiciones, ya sea que estés buscando tu primera hipoteca, quieras cambiar la que ya tienes o necesites mejorar tus condiciones actuales.

Además, te ayudamos a entender cómo optimizar tu declaración de la renta, qué gastos puedes desgravar y cómo hacer que tu hipoteca sea lo más rentable posible.

  • Si ya tienes una hipoteca y quieres mejorarla, consulta nuestro servicio de subrogación aquí: subrogacion.gibobs.com
  • Si estás pensando en comprar una vivienda y necesitas financiación, encuentra la mejor opción aquí: hipoteca.gibobs.com

¡Consigue la mejor hipoteca con gibobs.com y disfruta de un mayor ahorro!