Cómo presentar la declaración a la renta: paso a paso

Presentar la declaración de la renta puede parecer un proceso complejo, pero si sigues los pasos adecuados, es más sencillo de lo que parece. Tanto si es la primera vez que haces la declaración como si ya tienes experiencia, en este artículo de gibobs.com te explicamos paso a paso cómo presentar la renta correctamente en 2025 (correspondiente al ejercicio fiscal de 2024). 

Además, si tienes una hipoteca o estás pensando en comprar una vivienda, recuerda que hay deducciones fiscales que pueden beneficiarte. En gibobs.com podemos asesorarte para que puedas aprovechar las ventajas fiscales relacionadas con los inmuebles. ¡Te lo contamos todo!

5 pasos para presentar la declaración de la renta

Aquí te dejamos el paso a paso para presentar la declaración de la renta de este año. ¡Toma nota! 

1. Revisa si estás obligado a presentar la declaración

No todas las personas están obligadas a presentar la declaración. En general, deben hacerlo quienes superan los 22.000 € anuales de ingresos por un solo pagador, o 15.000 € si hay más de un pagador.

2. Ten a mano toda la documentación necesaria

Antes de empezar, reúne estos documentos:

  • DNI y datos personales
  • Certificado de retenciones de tu empresa
  • Datos catastrales de tu vivienda
  • Información bancaria
  • Certificados de planes de pensiones, alquiler, donaciones, etc.
  • Justificantes de deducciones (por hipoteca, familia numerosa, discapacidad…)

3. Accede al borrador en la web de la Agencia Tributaria

Puedes entrar en el portal Renta Web con tu Cl@ve PIN, certificado digital o número de referencia. Ahí verás tu borrador con los datos fiscales que Hacienda tiene sobre ti.

4. Revisa y modifica los datos si es necesario

Comprueba que todo esté correcto: ingresos, deducciones, situación familiar, etc. Si tienes una hipoteca, asegúrate de incluir los datos para poder aplicar la deducción por inversión en vivienda habitual (si aplicas a ella).

5. Presenta la declaración

Una vez revisado todo, puedes presentarla directamente desde Renta Web. Si el resultado es a pagar, puedes elegir fraccionar el pago. Si es a devolver, Hacienda te ingresará el importe en la cuenta indicada.

6. Guarda el justificante

Después de presentar la declaración, guarda el justificante de presentación y una copia del resumen para tus registros. Puede ser que lo necesites en el futuro para algún trámite financiero. 

¿Qué papeles tengo que presentar para la declaración de la renta?

A la hora de hacer la declaración de la renta, es fundamental tener toda la documentación preparada para evitar errores y asegurarte de aplicar todas las deducciones o reducciones a las que puedas tener derecho.

Aunque muchos de los datos ya aparecen en el borrador que ofrece la Agencia Tributaria, es recomendable que revises todo y tengas a mano los documentos necesarios para confirmar, modificar o completar esa información. Especialmente si has tenido más de un pagador, has comprado una vivienda, tienes hijos, planes de pensiones o realizas alguna actividad económica.

Aquí te explicamos qué papeles debes reunir antes de presentar tu declaración de la renta. 

Documentación personal y familiar:

  • DNI/NIE de todos los miembros de la unidad familiar.
    Libro de familia o documento que acredite el estado civil.
  • Certificado de discapacidad, si aplica. 

Ingresos:

  • Certificado de retenciones del trabajo por cuenta ajena.
  • Certificado de pensiones (INSS o mutuas).
  • Certificados bancarios de intereses o dividendos.
    Certificados de alquileres cobrados o rendimientos por actividades económicas.

Vivienda:

  • Recibos o certificados de hipoteca (en caso de poder desgravar).
    Datos catastrales de los inmuebles.
  • Contratos de alquiler y justificantes de pago (si alquilas vivienda habitual).
  • Gastos asociados a la compra de vivienda (notaría, registro, etc.).

Deducciones y reducciones:

  • Aportaciones a planes de pensiones.
  • Donativos a ONGs o entidades benéficas.
  • Cuotas sindicales o a colegios profesionales.
    Certificados por gastos de guardería o deducción por maternidad.
  • Gastos en reformas de eficiencia energética (si aplican).
  • Certificados de familia numerosa o monoparental.

Otros documentos: 

  • Justificantes de pagos fraccionados o declaraciones anteriores.
  • Documentación de venta de inmuebles o acciones (para calcular ganancias o pérdidas patrimoniales).

Para que lo veas de una sola pasada, te dejamos esta tabla resumen sobre los documentos a presentar en la declaración de la renta:  

Requisitos para hacer la declaración de la renta por primera vez

Si este es el primer año que vas a hacer la declaración de la renta, es normal tener dudas. La buena noticia es que el proceso es más sencillo de lo que parece y, además, puedes hacerlo todo online a través de la Agencia Tributaria. 

Los requisitos son: 

  • Estar dado de alta en el sistema Cl@ve PIN o tener certificado digital.
  • Preparar toda la documentación necesaria: DNI, datos personales, certificados de ingresos, etc.
  • Acceder a tu borrador en la web de la Agencia Tributaria y revisarlo.
  • Luego, puedes seguir los pasos que hemos indicado más arriba para presentar la declaración de la renta. 

¿Estoy obligado a hacer la declaración de la renta? 

Pero es importante saber si estás obligado a declarar y qué necesitas preparar. Tendrás que presentar tu declaración si cumples alguna de estas condiciones:

  • Has trabajado por cuenta ajena y has ganado más de 22.000 € anuales con un solo pagador.
  • Si tuviste más de un pagador y el segundo te pagó más de 1.500 €, el límite baja a 15.000 €.
  • Has recibido el Ingreso Mínimo Vital (obligatorio declarar aunque no tengas que pagar).
  • Has cobrado alquileres, dividendos, criptomonedas u otros ingresos extra.
  • Estás dado de alta como autónomo o realizas una actividad económica.
  • Has vendido una vivienda o acciones durante el año.

Preguntas frecuentes sobre la declaración de la renta

Para terminar este artículo sobre cómo presentar la declaración de la renta, en gibobs.com hemos recopilado algunas de las dudas más frecuentes que suelen hacernos sobre este trámite. Aquí las hemos reunido, junto a sus respuestas, para intentar ayudarte a resolver tus preguntas. 

  1. ¿Cuándo se presenta la declaración de la renta en 2025?
    Del 3 de abril al 1 de julio de 2025 (para el ejercicio fiscal de 2024).
  2. ¿Qué pasa si no presento la declaración y estoy obligado?
    Podrías enfrentarte a sanciones y recargos. Si te sale a pagar, también deberás abonar intereses.
  3. ¿Puedo hacer la renta si no estoy obligado?
    Sí. De hecho, si te sale a devolver, es recomendable que la presentes para recuperar ese dinero.
  4. ¿Cómo sé si me sale a pagar o a devolver?
    Al revisar tu borrador, el sistema de la Agencia Tributaria te indicará el resultado de la declaración.
  5. ¿Qué beneficios tiene hacer la declaración por mi cuenta?
    Puedes revisar y aplicar deducciones que no estén en el borrador automático y maximizar tu devolución.
  6. ¿Puedo presentar la declaración conjunta con mi pareja?
    Sí, si estáis casados o tenéis hijos en común, y siempre que compense más que hacerla individualmente.

¿Vas a hacer tu declaración de la renta por primera vez?

Dar el paso puede parecer un poco abrumador, pero es una oportunidad para conocer mejor tus finanzas, detectar posibles beneficios fiscales… ¡e incluso recuperar dinero que es tuyo! Si este es tu primer contacto con Hacienda, asegúrate de revisar bien todos los requisitos, preparar la documentación y estar atento a las deducciones que te pueden aplicar.

Y si estás pensando en comprar tu primera vivienda, todavía es más importante que tengas claras las implicaciones fiscales: deducciones por el seguro de hogar, gastos vinculados a la hipoteca, etc. Hacer una buena planificación desde el principio te puede ahorrar mucho dinero a largo plazo.

👉 ¿Te gustaría saber cómo afectará tu hipoteca a la próxima declaración de la renta?
En gibobs.com te asesoramos gratis para que consigas la mejor hipoteca y aproveches al máximo todas las ventajas fiscales.
 

Haz tu estudio hipotecario gratuito ahora y empieza tu nueva etapa con buen pie.